Interasociatividad: una oportunidad estratégica para transformar la industria de reuniones


¿Por qué la colaboración entre asociaciones es clave para transformar la industria de eventos? PCMA LATAM apuesta por una estrategia de crecimiento colectivo e inclusivo.

Autor:  Lucio Vaquero | Director Regional para América Latina, PCMA

En un momento en el que el mundo busca reconectarse, repensarse y regenerarse, el rol de la industria de eventos es más trascendental que nunca. Como canalizadora de conocimiento, conexión y comunidad, nuestra industria tiene el poder, y también la responsabilidad, de impulsar cambios sociales, culturales y económicos profundos. Pero para lograrlo, necesitamos crecer. Y ese crecimiento no puede suceder si seguimos hablando solo entre nosotros.

Hoy, aún son relativamente pocos los profesionales que participan activamente en espacios asociativos dentro de la industria. Y si bien el fortalecimiento interno es clave, la gran oportunidad está en ampliar nuestras fronteras colaborativas: mirar hacia afuera, construir alianzas con sectores afines o complementarios, integrar nuevas miradas y saberes. Esa es la esencia de la interasociatividad.

La industria de eventos es transversal por naturaleza. Impacta la economía, el turismo, la ciencia, la tecnología, la educación, la cultura. No podemos limitarnos a pensar en términos operativos: tenemos el deber de asumir un rol activo frente a los grandes desafíos contemporáneos, como la sostenibilidad, la inclusión, la transformación digital, el desarrollo del talento joven, la regeneración urbana o la movilidad social.

En PCMA estamos convencidos de que la colaboración interasociativa no solo enriquece nuestras capacidades, sino que también acelera los procesos de transformación. Cada organización tiene una identidad, una especialidad, una comunidad. Y eso, lejos de ser una limitación, puede convertirse en una enorme fortaleza si se articula desde la complementariedad. Donde unos tienen acceso, otros tienen conocimiento; donde unos lideran conversaciones, otros construyen soluciones. La clave está en reconocer los diferenciales y sumar.

Nuestro valor diferencial como organización se apoya en cuatro pilares: educación & contenidos relevantes, investigación aplicada; innovación tecnológica; y construcción de comunidad & conexiones de negocio. Pero también entendemos que el ecosistema asociativo necesita avanzar hacia una mayor especialización y segmentación. A veces lo que falta no es voluntad de colaborar, sino claridad sobre qué se ofrece, a quién se dirige, y con qué objetivo. Ser específicos en el valor que aportamos es fundamental para generar alianzas más estratégicas y efectivas.

Desde ese enfoque, en PCMA impulsamos diversas iniciativas que buscan ampliar las voces dentro de la industria y habilitar espacios donde las diferencias sumen. Una de ellas es el programa Círculos de Mujeres, creado para visibilizar, conectar y empoderar a mujeres líderes, y para asegurar que su participación en los espacios de decisión no sea una excepción, sino una regla. De igual manera, trabajamos activamente en programas orientados a nuevas generaciones, con el objetivo de atraer, formar y retener talento joven que ya forma parte del presente, y sin duda será protagonista del futuro.

La escucha activa es un valor central en nuestra forma de trabajar. A través de laboratorios de innovación como los PCMA Labs, foros, comités regionales, estudios, entrevistas y encuestas, mantenemos un diálogo abierto con nuestras audiencias y detectamos constantemente oportunidades de colaboración. Así es como, en América Latina, venimos construyendo relaciones con numerosas asociaciones, dentro y fuera del sector de eventos, tanto a nivel nacional como regional.

Un claro ejemplo de esto fue Convening LATAM 2025 en Bogotá. Más de una docena de asociaciones participaron generosamente, compartiendo contenidos, experiencias, desafíos y proyectos. Fue un momento donde quedó en evidencia que cuando el propósito es compartido, las barreras se desvanecen. Todos entendimos que la única forma de posicionar a nuestra industria como un motor de desarrollo regional es dejar de lado los intereses personales y priorizar una visión colectiva.

Convening LATAM 2025

Estoy orgulloso de lo que demostramos como industria en este encuentro. Pero no lo veo como un logro concluido sino como un punto de partida. Convening LATAM marcó el inicio de una etapa en la que la interasociatividad no es una opción conveniente, sino una estrategia necesaria. Una etapa donde cada voz cuenta y donde cada alianza es una oportunidad para hacer las cosas mejor.

La invitación desde PCMA es a repensar la colaboración no como un gesto puntual sino como una estrategia estructural para amplificar nuestro impacto. A colaborar con inteligencia, escuchar con generosidad y construir con visión compartida. Porque el crecimiento de nuestra industria no se alcanza compitiendo por protagonismos, sino trazando caminos comunes que nos permitan avanzar más lejos, más sostenidamente y con mayor propósito.

 

Lucio Vaquero, Director Regional de PCMA LATAM desde 2021. Es un líder visionario en la industria de reuniones con una sólida trayectoria aporta una visión estratégica única. Su experiencia previa en MCI Group y su profundo conocimiento del mercado latinoamericano le permiten impulsar el crecimiento y la innovación en PCMA, fortaleciendo las conexiones profesionales y elevando los estándares de la industria en la región.

Lucio Vaquero

Become a Member

Get premium access to provocative executive-level education, face-to-face networking and business intelligence.

Join PCMA